LOS COMIENZOS
El aire acompaña
la hierba no crece
la pisada es fuerte
En 1974 Alfonso de Hohenlohe viaja a México invitado por su amigo Enrique Corcuera. En su estancia se interesa por la práctica de un nuevo deporte que recientemente había creado su amigo, incorporando a un frontón otra pared opuesta de unos 3 metros de altura, colocando una red en el medio y cerrando los costados de dicha pista con una malla metálica. Se jugaba con paletas de madera y recibía el nombre de paddle-tenis.
Su entusiasmo por esta nueva modalidad deportiva no se hizo esperar, ya que Alfonso Hohenlole, a su regreso a España y tras estudiar y perfeccionar algunos detalles de la pista y reglas de juego, construyó la primera cancha de España en el Marbella Club. Así comenzó a promocionar el pádel entre sus amigos del Jet-set, quienes enseguida se aficionaron.
El éxito que obtuvo en poco tiempo este deporte atrajo a figuras destacadas del tenis como Manolo Santana, que comenzó a organizar torneos y propagar el pádel en toda la Costa del Sol, donde varios clubes empezaron a construir sus propias pistas. En Argentina surgieron los mejores jugadores a nivel mundial tales como Lasaigues, Gattiker, Marcelo Cubas, Fernando Cobas y otros tantos que llegaron al mejor nivel en el mundo.
En 1975, un gran amigo de Alfonso de Hohenlohe y asiduo visitante de Marbella, el millonario argentino Julio Menditeguy es testigo del éxito del pádel, y decide importar el deporte a Argentina, donde en pocos años obtuvo un auge sin precedentes, convirtiéndose hoy en día en el segundo deporte más practicado en este país, con más de 2 millones de jugadores y 10.000 pistas construidas en todo el territorio. Entre los jugadores más importantes dentro del Circuito masculino argentino podemos encontrar a: Alejandro Lasaigues;Mariano Lasaigues; Gustavo Maquirriain; Roberto Gattiker; Cristian Ferreiro; Juan Martín Díaz; Fernando Belasteguin; Gabriel Reca; Sebastian Nerone; Matias Solana entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario